jueves, 1 de octubre de 2015

Breve reseña histórica sobre la apicultura




Historia de la apicultura en Colombia





El mundo de las abejas y de los hombres ha estado conviviendo desde épocas antiguas,  se conocen pinturas rupestres en España, específicamente en la comunidad Valenciana que cuentan el interés de la miel producida por abejas y en África también se encuentran evidencias de actividades apícolas, donde se habla del humo como un repelente ante el ataque de estos insectos, ademas de esto las primeras bebidas alcohólicas de la humanidad fueron hechas a partir del fermento de la miel. En América la apicultura era desarrollada desde antes de la conquista por diversas comunidades indígenas quienes manipulaban especies de abejas nativas en ollas de barro o en viejos troncos de madera. La apicultura en Colombia sufre un brusco cambio hace 30 años al ingresar al país la abeja africanizada por la frontera con Brasil obligando a transformar las formas de producción que hasta ese momento se desarrollaban.



jueves, 17 de septiembre de 2015

Reproduccion de la abejas


  •         Reproducción de la abeja reina



La abeja reina, cuando nace, recorre toda la colonia para ver si hay otra abeja reina, cuando está segura de que es la única empieza el proceso de fecundación, ella sale fuera el primer día y excita a todos los zánganos y se mete dentro de la colmena, vuelve a hacerlo el segundo día, el tercer día vuelve a salir, excita a todos los zánganos de su alrededor y vuela hacia arriba dando vueltas (lo que se denomina vuelo nupcial) , pudiendo llegar hasta los 4 km de altura. Los machos van volando detrás de ella, los débiles van quedando y cuando quedan los más fuertes la abeja afloja un poco el vuelo y el que va delante se acopla con ella. Tan pronto se acoplan, ella arranca y él se cae hacia atrás, le arranca así los órganos genitales y el zángano muere.La reina puede fecundar en vuelo hasta con 7 machos, después baja para su colmena y tarda entre 15 y 20 días en poner huevos, quedando fecundada para siempre ya que el semen permanece reservado en la espermateca

.

martes, 8 de septiembre de 2015

Productos de la colmena

Productos de la colmena 


Las abejas son capaces de producir diversos productos, siendo el mas conocido la miel, sin embargo existen otros productos derivados de la colmena tales como:


·         Producción de Reinas vírgenes y fecundadas

·         Jalea Real: La jalea real es una secreción proveniente de las glándulas  hipofaringeanas mandibulares de abejas nodrizas de 5 a 13 días de edad. Es el alimento exclusivo de la reina, secretado por la abeja.

·         Apitoxina: Es el veneno producido por la abeja y viene siendo empleado en tratamientos contra el dolor y la inflamación crónica.

·         Polen: , el polen se constituye en la única fuente de proteínas, minerales, vitaminas y lípidos que necesitan las abejas para su de sarrillo tanto en su etapa larval como en su fase adulta.

·         Miel: La transformación de néctar a miel implica una serie de cambios físico-químicos de azucares complejos a azucares simples entre ellos la glucosa y la levulosa. Esta transformación es posible gracias a una enzima  llamada invertasa, que es secretada por la abeja. 

·         Propoleo


Castas y sexos de las abejas

Castas y sexos en la abeja africanizada



En las abejas podemos encontrar 2 sexos, machos y hembras llamados  zánganos y obreras, y 3 castas obreras, zánganos y  reina, la determinación del sexo y de la casta esta dada por factores nutricionales y genéticos siendo el zángano un individuo haploide con 16 cromosomas mientras que la reina y las obreras diploides con 32 cromosomas, es decir un zángano no es otra cosa que un ovulo no fecundado, por el contrario la diferencia entre una abeja obrera y una abeja reina se da por una castración nutricional durante la fase larval dándole a esta ultima jalea real durante todo su proceso de cría permitiendo el desarrollo de sus sistema reproductivo.



Anatomia de las abejas

 Anatomía de una abeja africanizada


Las abejas son insectos de metamorfosis completa y están divididas en 3 partes principalmente cabeza,  tórax y abdomen  poseen 2 pares de alas ademas de un aguijón que deja en la victima una vez ha atacado, junto con su saco de veneno, la característica fundamental de toda abeja es la presencia de corbiculas en las patas traseras, que no son otra cosa que el ensanchamiento de la mismas en su parte medial, los ojos de las abejas son compuestos y poseen antenas que hacen las veces de órgano olfatorio, ademas de una probóscide por donde ingieren su alimento.